Vehículo Clásico
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
  • Contacto
Leyendo: Inicios de la competición automovilística en España
SUBSCRIBETE
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Aa
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
Search
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
Síguenos
  • Contacto
  • Política de privacidad
© Vehículo Clásico - 2023
Vehículo Clásico > Historia > Inicios de la competición automovilística en España
Historia

Inicios de la competición automovilística en España

Juan_Alfonso
Última actualización: 2024/05/22 at 7:31 PM
Juan_Alfonso 8 Min Lectura
Comparte
Texto del semanal Los Deportes acerca de las carreras del 24 de septiembre de 1899
Texto del semanal Los Deportes acerca de las carreras del 24 de septiembre de 1899
Comparte

4. La primera carrera

La primera competición de automóviles de la que se tiene noticia en España se celebró en Barcelona, el 24 de septiembre de 1899, en el marco de las fiestas de La Mercé, la patrona de la ciudad. En su edición del día 17 de septiembre, la publicación Los Deportes anunciaba de esta
forma la noticia:

Se está trabajando activamente para la organización de las carreras que según dijimos se celebrarán en el parque el día de la Virgen de las Mercedes.
Debido a la iniciativa del conocido comerciante de ciclos Sr. Toutain, se está confeccionando el programa que resultará sumamente interesante. […]
Además se efectuará un número sensacional, primero en España, que estamos seguros llamará poderosamente la atención lo mismo de los aficionados al sport como del público en general. Trátase de una carrera de Automóviles, que serán montados y dirigidos por entusiastas y
distinguidos amateurs

Previamente, el día 10 de septiembre, se había constituido la Sociedad Los Deportes, en un intento de unificar los intereses de las diferentes modalidades deportivas practicadas en esos momentos, entre las que, por supuesto, se encontraba ya el automovilismo.

La Junta Directiva de esta Sociedad quedó formada de la siguiente forma:

Presidente: D. Manuel Durán y Ventosa
Vicepresidentes: D. Claudio de Rialp y D. David Ferrer y Mitayna
Secretario: D. Carlos Pujol Allert
Vicesecretario: D. Francisco Nohet
Secretario: D. Juan Iglesias
Vocales:
D. Joaquín Bordons (ciclismo)
D. Federico Daniel (automovilismo)
D. Gastón Flegenheimer (administración)
D. Alfredo Maristany (náutica)
D. Narciso Masferrer (redacción)
D. Joaquín Salgot (colombofilia)
D. Francisco Solé (gimnasia y esgrima)

Fotografía de parte de los miembros de la redacción de Los Deportes
Fotografía de parte de los miembros de la redacción de Los Deportes, entre ellos N. Masferrer, D. Ferrer y M. Durán

Por esas mismas fechas ya se estaba tramitando la creación del primer club automovilístico de España, aunque todavía tardaría unos años en llegar a buen puerto.

Pero volviendo a la carrera, a las nueve de la mañana del 24 de septiembre se iniciaba la ‘matinée’, que constaba de un total de 6 carreras, teniendo todas ellas como marco el Parque de la Ciudadela. El Jurado de las carreras estaba compuesto por las siguientes personalidades:

Presidente honorario: D. Claudio Rialp
Presidente efectivo: D. Manuel Durán y Ventosa
Vicepresidentes: D. Santiago de Tos y D. Juan Iglesias
Juez de salida: D. Guillermo Green
Juez de llegada: D. Joaquín Bordons
Cronometrador: D. Gastón Flegenheimer
Contador de vueltas: D. Enrique Pujó
Jefe de comisarios: D. Dalmiro Toutain
Comisarios de pista: D. Francisco Nohet, D. Arturo Toutain,
D. Andrés Del Corral, D. J. Farigola, D. José Elías.

Entre las entidades y personas que contribuyeron económicamente a la celebración de la competición, cabe destacar a D. Emilio de la Cuadra y al Circulo Ecuestre, que aportaron la cantidad de 100 pesetas cada uno. Pujó Hermanos, Manuel Durán y Ventosa, Claudio Rialp, Velten
Puig y Cía, La Vaquería del Parque, Dalmiro Toutain, Juan Iglesias y Andrés del Corral, 50 pesetas cada uno. Vives y Cía, Comas y Cía, Beristain, Aurigemma, Farigola y Los Deportes, colaboraron con diversos objetos artísticos. El Excmo. Sr. Alcalde de Barcelona, Bartomeu Robert, también colaboró con un valioso objeto de arte.

Las tres primeras carreras fueron de bicicletas, en las categorías junior, nacional profesional y nacional amateur respectivamente. La cuarta correspondió a ‘máquinas múltiples’, compitiendo tres tamdens (bicicleta para dos personas) y una tripleta (bicicleta para tres personas).

La quinta carrera correspondió a motocicletas, tomando la salida tres participantes, Federico Daniel y Antonio Sanromá, a los mandos de sendas Phébus, y Francisco Abadal con una Clément. Resultó ser una carrera accidentada, pues en la cuarta vuelta de las seis programadas se retiró Sanromá, alegando que había recorrido mayor trecho bajo erróneas indicaciones de un comisario de pista, al tiempo que Abadal había acortado el camino.

Al final de la carrera, Abadal fue descalificado, quedando como vencedor Federico Daniel, quien no aceptó el trofeo, considerando que no hubo auténtica competición.

Fotografía de la tribuna, en  la línea de meta, donde se encontraba el Jurado
Fotografía de la tribuna, en la línea de meta, donde se encontraba el Jurado
Salida de la carrera de 'máquinas múltiples'
Salida de la carrera de ‘máquinas múltiples’
Plano del Parque de la Ciudadela. En blanco el recorrido del circuito
Plano del Parque de la Ciudadela. En blanco el recorrido del circuito

Y por fin llegó la última carrera, la destinada a los automóviles. Un total de 4 intrépidos conductores tomaron la salida a los mandos de automóviles marca Benz dispuestos a dar 8 vueltas al circuito de cerca de 1.500 metros, es decir, unos 12 kilómetros. Los participantes eran los señores Stahel, Prieto, Pradera y Baixeras.

A tenor de las descripciones que de los automóviles se realizó en la prensa (automóvil de tres asientos y fuerza de cinco caballos, y automóvil de dos asientos y tres caballos y cuarto), y atendiendo a los modelos que la marca germana comercializaba en esos años, podemos pensar que se trataba de los modelos Victoria, de 5 CV, y Velo, de 2,75 CV, o incluso un Ideal de 3 CV. Es evidente que el Victoria poseía una ventaja en cuanto a potencia, cosa que quedó demostrada
posteriormente.

Dada la salida, empezó a cobrar ventaja el Victoria de Pradera. En una de las primeras vueltas, el citado Pradera volcó con su automóvil, aunque no hubo que lamentar males mayores que los sufridos por el vehículo. Tras conseguir levantar y poner de nuevo en orden de marcha el vehículo, acabó imponiéndose el Victoria de Pradera, en un tiempo de 27 minutos y 50 segundos, seguido de los Velo/Ideal de Prieto y Stahel.

El aparentemente elevado tiempo en el que se acometió la prueba, fue explicado por los virajes en ángulo de 90 grados del parque, posiblemente también el motivo del vuelco del Victoria, así como la falta de práctica en este tipo de conducción de los participantes. Los premios para esta carrera fueron sendas medallas, para primer y segundo clasificado.

De esta forma, apenas minutos después del mediodía del 24 de septiembre de 1899, finalizaba la matinal deportiva que había incluido por primera vez en España una carrera de automóviles. Prensa, jurado y corredores se trasladaron al Restaurante La Vaquería del Parque, donde tendría lugar la entrega de premios a los vencedores, para pasar posteriormente a un fraternal banquete.

Tanto organizadores como participantes quedaron plenamente satisfechos de la experiencia y se emplazaron a continuar con la organización de nuevos eventos en fomento del deporte en general, y del automovilismo en particular.

Anuncio del Restaurante La Vaquería Suiza del Parque de Barcelona
Anuncio del Restaurante La Vaquería Suiza del Parque de Barcelona
Automóvil Benz Victoria, probable ganador de la primera carrera de automóviles en España
Automóvil Benz Victoria, probable ganador de la primera carrera de automóviles en España
Automóvil Benz, modelo Velo
Automóvil Benz, modelo Velo

Más información:

  • RallyClassics. Artículo donde se habla de esta primera carrera en Barcelona
TAGGED: abadal, benz, competición, inicios competicion automovil españa, inicios competicion españa, Los Deportes, primera carrera automóviles españa, Stahel
Comparte este artículo
Facebook Twitter Reddit Email Copiar el enlace Imprimir
Artículo anterior Publicidad automóviles Fénix El Fénix que no pudo volar
Siguiente artículo Publicidad en prensa de la marca Catalonia, SEAT Catalonia, la primera SEAT de Barcelona
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 Seguidores Síguenos
106 Seguidores Síguenos
105 Suscriptores Suscríbete

También podría gustarte

Anuncio del Auto-Rodeo de Barcelona, 19, 21 y 22 de agosto de 1954
HistoriaReportajes

Auto-Rodeo. Barcelona, agosto de 1954

En el mes de agosto de 1954, para los días…

7 Min Lectura
Publicidad de la gama D de camiones Ebro
HistoriaMarcas

Ebro. ¡Renace la leyenda!

De esta forma presenta su nueva web una marca con…

8 Min Lectura
Automóvil Berliet matrícula de Barcelona, B-1
Historia

Matrículas de vehículos en España

Un repaso al sistema de matriculación de vehículos en España,…

7 Min Lectura
El Dodge lanza con sus creadores, Pablo Muñoz Lanza y su hijo, Pablo Muñoz Amparán
HistoriaReportajes

Dodge Lanza. Si no lo tenemos, se lo fabricamos.

Que España es un país de ingenio, no vendremos ahora…

6 Min Lectura
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Síguenos
© Vehículo Clásico. All Rights Reserved.
  • Contacto
  • Política de privacidad
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?