Vehículo Clásico
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
  • Contacto
Leyendo: La odisea de matricular un Pegaso 6035-A como histórico.
SUBSCRIBETE
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Font ResizerAa
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
Search
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
Síguenos
  • Contacto
  • Política de privacidad
© Vehículo Clásico - 2023
Vehículo Clásico > Multimedia > La odisea de matricular un Pegaso 6035-A como histórico.
MultimediaReportajes

La odisea de matricular un Pegaso 6035-A como histórico.

Juan_Alfonso
Última actualización: 10 de julio de 2025 19:22
Juan_Alfonso
6 Min Lectura
Comparte
Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Frontal
Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Frontal
Comparte

Desde el 1 de octubre de 2024, matricular un vehículo como histórico en España es bastante fácil. Unos simples trámites en la DGT nos pueden permitir que nuestro vehículo tenga su matrícula histórica y las ventajas que ello representa.

Pero antes de esta fecha, no resultaba tan sencillo. Y si en lugar de un turismo o una motocicleta, el vehículo a matricular como histórico era un autobús articulado de 16 metros, el trámite podía resultar una odisea.

En el año 2006, ARCA, Associació per a la Recuperació i Conservació d’Autobusos, decidió realizar la ‘odisea’ de matricular como histórico un autobús Pegaso 6035-A del año 1968, que acababan de restaurar tras acabar de prestar servicio en la Universitat Autònoma de Bellaterra. Previamente, había prestado servicio en Barcelona, como unidad 3055.

Marcel Estadella, presidente de ARCA y quien se encargó de todos los trámites, nos explicaba la historia. Recuperamos el reportaje que publicamos en la antigua web.


Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Frontal
Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Lateral

Érase una vez un autobús con treinta y siete años a cuestas que precisaba recuperar las cuarenta y ocho plazas que había tenido. Tras recorrer la ceca, la Meca y los valles de Andorra, y dado que se trataba de un vehículo clásico, se concluyó que lo mejor era su paso a histórico.

Debía encontrarse un club de vehículos históricos que lo certificase como tal; una vez preguntados los servicios de Industria de la Generalitat, informaron que por lo recogido en sus estatutos, la asociación ARCA reunía estas condiciones y por tanto podía realizar la ficha reducida de características y la certificación de autenticidad del vehículo. Y la hizo.

También se precisaba la certificación de un laboratorio competente en Vehículos Históricos. Como el mas barato era Idiada, comenzó la persecución implacable de su responsable para conseguir el codiciado objetivo. Tras dos meses y la amenaza de pasar el tema a la competencia se consiguió la inspección y el certificado del laboratorio.

Con el papelito de Idiada, a los servicios de Industria para conseguir la autorización al paso a histórico. Por el camino se descubría con horror un error en la documentación de Idiada que lo dejaba en veintisiete plazas, y que aunque se había hecho constar las plazas de pie, se debía rectificar el certificado de Arca sólo a las plazas sentadas.

Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Trasera
Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Puesto conducción

Una vez conseguida la preciada resolución de Industria autorizando el paso a histórico se debía pasar la ITV, verificando con anterioridad que el vehículo estaba en condiciones. Así, se descubría que una hoja de ballesta estaba rota y que se precisaban al menos cuatro ruedas nuevas para dejar el vehículo en condiciones. Ardua búsqueda entre Barcelona y Valls. Con la inestimable ayuda de un gruísta de Tarragona se instalaban ruedas en condiciones al vehículo.

Una revisión general lo dejaba en condiciones, aunque uno de los intermitentes laterales precisaba de ‘razones contundentes’ a la entrada de la ITV para que cumpliera correctamente su trabajo. Dos días y ficha técnica nueva. Ya parecía todo resuelto, pero aún había que pasar las horcas caudinas de la matriculación. El primer día de ida y sus colas acababan con una lista de dos folios sobre el papelamen ineludible para la ansiada matriculación.

La siguiente mañana se consumía en las largas colas en Tráfico y se saldaba con que, pese a que no figuraba en la lista, las fotos se debían presentar sobre papel fotográfico y que se debía aportar la ficha técnica antigua. Una carrera loca a la ITV y un paso por el servicio de fotos de Alcampo dejaban el problema resuelto el mismo jueves por la tarde. ¡El viernes se recogería la matrícula y a asegurar!

Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Interior
Pegaso 6035-A de ARCA, año 1968. Detalle frontal

La dicha nunca es completa, aunque la precaución de gato viejo hacía llegar a tráfico justo cuando comenzaban a repartir las matrículas. El bus no se podía matricular por que faltaba un certificado de exención de la tarjeta de transporte. Damned! Una conversación persuasiva con la funcionaria de turno le hacía caer en la cuenta de que no se había cambiado de titular, y que por tanto no era exigible el certificado de marras; como compensación, realizaba la matriculación al instante.

La conversación con la compañía de seguros ponía las cosas mas fáciles, prometiendo disponer de seguro a los dos días de completar los papeles que pedía.

Y colorín colorado, por ahora y con H-5152-BBB, este cuento se ha acabado. Esperando que os haya gustado.

Más información:

  • Página web de ARCA

TAGGED:ARCAmatrícula históricamatriculación históricaPegaso 6035-A
Comparte este artículo
Facebook Reddit Email Copiar el enlace Imprimir
Artículo anterior Publicidad Seat 850 Especial. A más de 140... Publicidad en el automóvil «políticamente incorrecta»
Siguiente artículo Salida de París del Serpollet de Le Blon Inicios de la competición automovilística en España
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

51SeguidoresSíguenos
116SeguidoresSíguenos
105SuscriptoresSuscríbete

También podría gustarte

Reportajes

Automóviles reales en España. El joven Rey Alfonso XIII

En 1904 el Rey Alfonso XIII cumple los 18 años.…

15 Min Lectura
Reportajes

Camino a Santiago 2004 en Biscúter

Reportaje original de 2004. Camino a Santiago en un Biscúter

77 Min Lectura
Multimedia

Los coches de Bond, James Bond

Galería de vehículos de las películas de James Bond, presentada…

2 Min Lectura
Publicidad Seat 850 Especial. A más de 140...
MultimediaReportajes

Publicidad en el automóvil «políticamente incorrecta»

Un poco de publicidad antigua del automóvil "políticamente incorrecta"

3 Min Lectura
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Síguenos
© Vehículo Clásico. All Rights Reserved.
  • Contacto
  • Política de privacidad
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?