Vehículo Clásico
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
  • Contacto
Leyendo: Matrículas de vehículos en España
SUBSCRIBETE
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Aa
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
Search
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
Síguenos
  • Contacto
  • Política de privacidad
© Vehículo Clásico - 2023
Vehículo Clásico > Historia > Matrículas de vehículos en España
Historia

Matrículas de vehículos en España

Juan_Alfonso
Última actualización: 2024/05/29 at 1:28 PM
Juan_Alfonso 7 Min Lectura
Comparte
Automóvil Berliet matrícula de Barcelona, B-1
Automóvil Berliet matrícula de Barcelona, B-1
Comparte

Este artículo fue publicado en la primera versión de nuestra web, en el año 2006. Lo recuperamos ahora y lo ampliamos.


La primera matrícula de la que se tiene constancia en España data del 31 de octubre de 1900 en Palma de Mallorca. Correspondió a un automóvil marca Clement a nombre de Josep Sureda Fuentes.

En ese momento existía el Reglamento para el servicio de coches automóviles por las carreteras, fechado el 17 de septiembre de 1900, en el que se daban algunas instrucciones para la matriculación de los vehículos, o mejor dicho, para su identificación, pero que dejaba muchos temas pendientes o poco definidos. Se trataba de un tema novedoso, ya que de hecho en ese año de 1900 se matricularon 3 vehículos y a lo largo del año 1901 se matricularon en España tan solo 47 automóviles, 36 de ellos en San Sebastián.

En esos años cada vehículo disponía de una doble numeración: la del Ayuntamiento, para circular por el municipio, y la del Gobierno Civil, para hacerlo por la provincia. Además no existía aún una normativa para el uso de las siglas provinciales.

Automóvil Clement matriculado PM-1 en 1900
Automóvil Clement matriculado PM-1 en 1900

Este problema vino a resolverse el 24 de mayo de 1907 con la publicación de una Real Orden que normalizaba el uso de las matrículas en los coches automóviles, según la propia orden los denomina. En ese año el parque nacional de automóviles se sitúa en algo más de 1.000 unidades. Se normalizan las siglas de las provincias, utilizando en algunos casos 3 letras para su designación.

Aún con esta norma ya funcionando, se podían producir hechos como que en algunas provincias no existiera la matrícula número 13, o la duplicidad de matrículas, según el antiguo sistema y el nuevo, hecho que se dio especialmente en aquellas provincias con mayor número de automóviles, como Barcelona o Madrid.

Documento de la DGT con las primeras matrículas de todas las provincias españolas.
Documento de la DGT con las primeras matrículas de todas las provincias españolas.

En 1918 se publica, el 23 de julio, el Reglamento para la circulación de vehículos de motor mecánico por las vías públicas de España. Este reglamento introduce pequeños cambios en las matrículas. Así la anterior PA de Pamplona pasa a ser NA de Navarra, y desaparece la PM de Palma de Mallorca, sustituida por BA de Baleares.

Curiosamente BA era también el distintivo provincial de Badajoz, de tal forma que durante unos años existieron matrículas BA de Badajoz y de Baleares. Hay constancia de algo más de 2500 vehículos matriculados en Baleares con BA.

Automóvil Berliet matrícula de Barcelona, B-1
Automóvil Berliet matrícula de Barcelona, B-1
Automóvil Panhard Levassor identificado como matrícula de Madrid, M-1
Automóvil Panhard Levassor identificado como matrícula de Madrid, M-1

El 16 de junio de 1926, el nuevo Reglamento para la circulación de vehículos de motor mecánico, elimina definitivamente las siglas provinciales de 3 letras, pasando todas como máximo a 2. A la vez se corrige el error de 1918 y Baleares recupera la PM, y Canarias pasan a ser dos provincias, Palma de Gran Canaria, GC y Tenerife TF. Aparecen Ceuta, CE y Melilla, ML, de forma oficial, aunque ya se matriculaba así en Melilla desde 1917 y en Ceuta desde 1922, según consta en los datos de la DGT.

Hasta el año 1976, España estuvo en posesión de territorios coloniales en África, donde también se establecieron matrículas para los vehículos que circulaban por ellos. Las matrículas que se adoptaron en ellos fueron:

  • ME. Marruecos español. Establecida en 1929, hasta la independencia del territorio en 1956.
  • TEG. Territorios españoles del Golfo de Guinea. Desde 1929 hasta 1959, en que se establecen 2 provincias diferentes, Fernando Poo y Rio Muni.
  • FP. Fernando Poo. Se establece en 1961 hasta su fin en 1969.
  • RM. Rio Muni. Igual que Fernando Poo, desde 1961 hasta 1969.
  • AOE. África occidental española. Establecida en 1946 hasta 1958, fecha en que el territorio de divide en dos nuevas provincias, Ifni y Sahara.
  • I. Ifni. Se establece en 1951. Se cambia la denominación a IF en 1961, hasta el final en 1969.
  • SHA. Sahara. Se establece en 1951. Se cambia la denominación a SH en 1961, hasta el final en 1969.
  • T. Tánger. Matrícula con caracteres blancos sobre fondo negro. Desde 1923 hasta 1940, Tánger fue protectorado internacional bajo el condominio de España, Francia y Gran Bretaña. Entre 1940 y 1945, España la controló de forma exclusiva con el envío de tropas militares.
Vehículo con matrícula de Fernando Poo
Vehículo con matrícula de Fernando Poo
Vehículo con matrícula de Marruecos español
Vehículo con matrícula de Marruecos español
Vehículo con matrícula de Rio Muni
Vehículo con matrícula de Rio Muni
Vehículo con matrícula de los Territorios españoles en Guinea
Vehículo con matrícula de los Territorios españoles en Guinea
Vehículo con matrícula de Sahara
Vehículo con matrícula de Sahara
Placa de matrícula española de Tánger
Placa de matrícula española de Tánger

Este primer sistema de matriculaciones, que incluía tan solo el distintivo provincial y un número de hasta 6 cifras finalizó el 6 de octubre de 1971. En Madrid y Barcelona los números se acababan.

El Decreto 2046/1971, de 13 de agosto, impuso notables cambios en el Código de Circulación, como la obligatoriedad del cinturón de seguridad, nuevos permisos de circulación o la utilización de lavaparabrisas; entre ellos también se incluía el nuevo sistema de matriculación, pues el sistema inicial se estaba agotando en Madrid y Barcelona.

El día 6 de octubre de 1971 se asignaban las matrículas B-918387 y M-960985, últimas del primer sistema de matriculación en España, y mediante el cual se habían matriculado desde 1900 un total de 5.430.761 vehículos.

Últimas matrículas asignadas del primer sistema
Últimas matrículas asignadas del primer sistema

Más información:

  • Sitio de las matrículas españolas
  • Las matrículas número 1 de las provincias en España
  • Fotografías de matrículas españolas
TAGGED: matrículas, matrículas de españa, matrículas españolas, matrículas vehículos, primera matrícula españa, sistema matriculación españa
Comparte este artículo
Facebook Twitter Reddit Email Copiar el enlace Imprimir
Artículo anterior El Dodge lanza con sus creadores, Pablo Muñoz Lanza y su hijo, Pablo Muñoz Amparán Dodge Lanza. Si no lo tenemos, se lo fabricamos.
Siguiente artículo Publicidad de la gama D de camiones Ebro Ebro. ¡Renace la leyenda!
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

51 Seguidores Síguenos
116 Seguidores Síguenos
105 Suscriptores Suscríbete

También podría gustarte

Anuncio del Auto-Rodeo de Barcelona, 19, 21 y 22 de agosto de 1954
HistoriaReportajes

Auto-Rodeo. Barcelona, agosto de 1954

En el mes de agosto de 1954, para los días…

7 Min Lectura
Publicidad de la gama D de camiones Ebro
HistoriaMarcas

Ebro. ¡Renace la leyenda!

De esta forma presenta su nueva web una marca con…

8 Min Lectura
El Dodge lanza con sus creadores, Pablo Muñoz Lanza y su hijo, Pablo Muñoz Amparán
HistoriaReportajes

Dodge Lanza. Si no lo tenemos, se lo fabricamos.

Que España es un país de ingenio, no vendremos ahora…

6 Min Lectura
Salida de la carrera de automóviles
Historia

Inicios de la competición automovilística en España

5.Stahel se desquita. La carrera de diciembre. No habría de…

12 Min Lectura
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Síguenos
© Vehículo Clásico. All Rights Reserved.
  • Contacto
  • Política de privacidad
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?