Vehículo Clásico
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
  • Contacto
Leyendo: Automóviles E. de la Cuadra
SUBSCRIBETE
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Aa
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
Search
  • Inicio
  • Historia
  • Marcas
  • Reportajes
  • Multimedia
  • Nosotros
Síguenos
  • Contacto
  • Política de privacidad
© Vehículo Clásico - 2023
Vehículo Clásico > Marcas > Automóviles E. de la Cuadra
Marcas

Automóviles E. de la Cuadra

Juan_Alfonso
Última actualización: 2025/05/19 at 8:00 PM
Juan_Alfonso 10 Min Lectura
Comparte
Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra (Sociedad en Comandita)
Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra (Socie
Comparte
Retrato de Emilio de la Cuadra

He aquí la primera marca que fabricó automóviles en España. Emilio de la Cuadra Albiol nació en Sueca (Valencia) en 1859. En septiembre de 1877 ingresó en la Academia de Artillería, donde se graduó como teniente en 1881. Profundamente interesado por la electricidad, llevó a cabo el proyecto de construcción de una central eléctrica en Torrefarrera, Lérida, llevando hasta allí la luz eléctrica por primera vez. Este proyecto le supuso una excelente renta, a la vez que una gran satisfacción personal. Hombre inquieto, en 1889 acudió a la Exposición Universal de París, igual que Francesc Bonet, quedando fascinado por las novedades en el terreno de la automoción allí presentes. La carrera de 1895 París-Burdeos-París, de 1.200 Km, le fascinó de tal modo que intuyendo el prometedor futuro de la automoción, decidió vender la central eléctrica de Lérida y se trasladó a Barcelona.

El 31 de agosto de 1899, el Diario Catalán publica un anuncio en el que se hace público la creación de la empresa Coches Automóviles E. de La Cuadra (S. en C.). Creada el 13 de julio de 1899 sobre la antigua empresa E. Roerecke y Cía., la empresa anuncia su dedicación al negocio de venta de los carruajes de las casas cuya representación han obtenido (básicamente la casa Benz, de la cual era ya representante Roerecke). Pero anuncia también la presentación en unos meses de vehículos construidos en los talleres de la empresa, a cuyo fin se han adquirido los estudios, planos y patentes que se han juzgado los mejores.

Socio colectivo, con la gerencia y firma social, es D. Emilio de la Cuadra, al tiempo que socio fundador junto a Eugenio Roereche, Eduardo Barril y Carlos Vellino. Los citados socios aportan un capital de 250.000 pesetas de un total de 1.000.000 de pesetas que la empresa quiere conseguir mediante la puesta en circulación de acciones (comanditas) de a 500 pesetas. Se anuncia dicha venta entre los días 1 y 15 de septiembre de dicho año 1899.

Acción de 500 pesetas de la sociedad en comandita E. de La Cuadra
Acción de 500 pesetas de la sociedad en comandita E. de La Cuadra
Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de La Cuadra
Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de La Cuadra

La presencia de Carlos Vellino es importante en la empresa, pues era propietario de una fábrica de acumuladores eléctricos sita en Barcelona, y la idea de de la Cuadra es fabricar vehículos eléctricos. Junto a Vellino encontramos también a Domingo Támaro, con formación mecánica y eléctrica colaborará en este desarrollo y aparecerá más tarde en el desarrollo del automóvil en España con marca propia, Fénix.

La idea es fabricar un automóvil, un camión y un ómnibus para transporte de pasajeros. En noviembre de 1899, la publicación El Automovilismo Ilustrado dedica un amplio reportaje a la empresa y publica los bocetos del automóvil y el camión. En ese reportaje nos hablan ya de la presencia en la empresa del «notable ingeniero suizo», Sr. Birkigt. Marc Birkigt, ingeniero suizo nacido en Ginebra en 1878, tendrá una vital participación en la empresa, así como en el futuro del automovilismo en España. Se encontraba ya trabajando en España cuando de la Cuadra le contrata para su empresa.

Dibujo del automóvil eléctrico La Cuadra
Dibujo del automóvil eléctrico La Cuadra
Dibujo del camión proyectado por La Cuadra
Dibujo del camión proyectado por La Cuadra

La empresa situó sus oficinas en el Paseo de San Juan, con los talleres, haciendo esquina, en la calle Diputación. Parece que el primer encargo le llega a la Cuadra para la construcción de un ómnibus para el Hotel Oriente, situado en Las Ramblas de Barcelona, y que lo quería utilizar para el traslado de sus clientes desde y hacia la Estación de Francia. Se inicia la construcción pero los problemas empiezan a aparecer en forma de acumuladores que no aguantan lo que deberían.

Existen noticias de que en agosto de 1900 se realizó una prueba de funcionamiento por las calles de la ciudad con un pésimo resultado. Se continuó trabajando en una solución, que parece que finalmente se encontró, pues la prensa se hace eco de que el 5 de diciembre de 1990, se realizó una prueba con satisfactorio resultado. Según se recoge en La Dinastía de Barcelona y en Industria e Invenciones, el vehículo pesaba 7.700 Kg, y era impulsado por dos motores eléctricos de 15Cv fabricados por la empresa La Industria Eléctrica, alimentados por sendos acumuladores.

El ómnibus estaba preparado para transportar 16 viajeros y 400 Kg de equipaje, alcanzando una velocidad de 20 Km/h. Se destaca que realizó por dos veces el itinerario marcado, y que incluso en la segunda se desvió para entrar en las Ramblas, entre el tráfico habitual, superando sin problema una pendiente del 12%. La publicación La Dinastía felicita «al señor de la Cuadra, al ingeniero señor Vellino, al jefe de proyectos señor Marc Birkigt, al de talleres mecánicos señor Dufau y al de talleres de carpintería señor Agort». Tras el éxito de la prueba, y ya de regreso a los talleres, los invitados fueron obsequiados con pastas, vino, té, licores y cigarros.

Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra (Sociedad en Comandita)
Publicidad de la Compañía General Española de Coches Automóviles E. de la Cuadra (Socie

Es probable que la tardanza en la puesta en marcha del ómnibus hiciera que el Hotel Oriente desistiera de su compra, pues consta que finalmente fue vendido en Valencia, donde lamentablemente no llegó a causa del incendio que se produjo en el barco que lo transportaba. Todos estos problemas reforzaron la propuesta de Birkigt de fabricar automóviles con motor de explosión. Birkigt fue nombrado Director Técnico y se le encomendó el diseño de los nuevos modelos. Diseñó dos motores de dos cilindros, uno de 905 cc y 4,5CV y un segundo de 1.106 cc y 7CV.

En mayo de 1901, y de acuerdo al Reglamento para el servicio de coches automóviles por las carreteras, de 17 de septiembre de 1900, el Gobierno Civil autoriza a la sociedad E. de la Cuadra a poner en circulación coches automóviles para las carreteras. En octubre de este mismo año se concede a «Marcos Birkigt la patente de invención por 20 años, por un motor perfeccionado de petróleo para automóviles».

Los nuevos automóviles diseñados por Birkigt funcionan realmente bien, pero los grandes esfuerzos dedicados al ómnibus, y la necesidad de nuevas inversiones para acometer la fabricación de más vehículos, hacen que la empresa no sea viable. Con fecha 22 de marzo de 1902, el Juzgado de primera instancia de Distrito de Atarazanas, declara la suspensión de pagos de E. de la Cuadra, Sociedad en Comandita.

Emilio de la Cuadra solicita su reingreso en el ejército. Años más tarde, en 1921, volvió a Barcelona. Ejerciendo como Director del Depósitos de Sementales de la Remonta, en Hospitales de Llobregat, intervino como mediador en un conflicto laboral del sector de la construcción, motivo por el cual el Ayuntamiento de dicha localidad le nombró Hijo Adoptivo. Falleció en su tierra natal, Valencia, en 1930.

Se cree que se fabricaron un total de 6 automóviles, 3 de cada modelo, aunque no existe constancia de todos ellos. Sabemos que uno de ellos seguía a la venta por septiembre de 1904. Finalmente fue adquirido por Javier Olozábal Ramey y matriculado en la provincia de Soria con el número 2. En los años 20 un joven Miguel Mateu acertó a verlo en una especie romería en un pueblo de Soria y lo rescató. Está equipado con el segundo motor que Birkigt diseñó, el dos cilindros en paralelo de 1.106 cc y 7,5 CV.

No solamente ha llegado en perfecto estado hasta nuestros días, sino que ha llegado a participar con asiduidad en el Rallye de Sitges; la única modificación realizada es la sustitución de su carburador original, que no obstante se conserva. Sin duda se trata de toda una joya de la industria automovilística española.

Detalle de la parte trasera del La Cuadra, donde podemos observar la tracción por cadena
Detalle de la parte trasera del La Cuadra, donde podemos observar la tracción por cadena
Automóvil La Cuadra 7CV de 1901
Automóvil La Cuadra 7CV de 1901
Detalle de las plazas traseras del La Cuadra
Detalle de las plazas traseras del La Cuadra
Puesto de conducción del La Cuadra
Puesto de conducción del La Cuadra
Detalle de la parte delantera del La Cuadra
Detalle de la parte delantera del La Cuadra
Vista frontal del La Cuadra
Vista frontal del La Cuadra
El La Cuadra listo para participar el el Rallye de Sitges de 2004
El La Cuadra listo para participar el el Rallye de Sitges de 2004

Más información:

  • Wikipedia. Artículo sobre la marca La Cuadra bastante completo
TAGGED: Automóviles E. de la Cuadra, automoviles electricos, carlos vellino, emilio de la cuadra, La Cuadra, marc birkigt
Comparte este artículo
Facebook Twitter Reddit Email Copiar el enlace Imprimir
Artículo anterior Filatelia y vehículo clásico en España
Siguiente artículo Exposición «Los coches de Tintín»
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

51 Seguidores Síguenos
116 Seguidores Síguenos
105 Suscriptores Suscríbete

También podría gustarte

Publicidad de la gama D de camiones Ebro
HistoriaMarcas

Ebro. ¡Renace la leyenda!

De esta forma presenta su nueva web una marca con…

8 Min Lectura
Salida de la carrera de automóviles
Historia

Inicios de la competición automovilística en España

5.Stahel se desquita. La carrera de diciembre. No habría de…

12 Min Lectura
Publicidad en prensa de la marca Catalonia, SEAT
Marcas

Catalonia, la primera SEAT de Barcelona

Seat, Sociedad Española de Automóviles de Turismo, se creó en…

9 Min Lectura
Publicidad automóviles Fénix
Marcas

El Fénix que no pudo volar

Fénix, la marca de automóviles española creada por Domingo Támaro,…

6 Min Lectura
Vehículo ClásicoVehículo Clásico
Síguenos
© Vehículo Clásico. All Rights Reserved.
  • Contacto
  • Política de privacidad
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?